Fortalece tu autoestima ✨

La Teoría paradójica del cambio

La Teoría paradójica del cambio es la esencia de la Terapia Gestalt.

Esta teoría dice que:

  • Cuánto más tratemos de ser lo que no somos, más permaneceremos igual.
  • Cuánto más intentemos cambiar, más permaneceremos igual.
  • CUANTO MÁS EVITEMOS SENTIR LO QUE SENTIMOS, MÁS LO SENTIREMOS. 

El crecimiento/cambio requiere auto-apoyo y tratar de ser lo que uno no es (o tratar de no sentir lo que uno siente), no es auto-apoyo.

Sólo se logra el cambio real y duradero cuando aceptas cómo eres (y qué sientes) en éste momento y te das tiempo para explorarlo y escucharlo. Es importante no confundir la aceptación con la resignación, ya que aceptar lo que nos ocurre (lo que somos, lo que sentimos) no es lo mismo que resignarse y renunciar a que eso cambie. La aceptación permite la exploración de lo que estás experimentando y eso significa tiempo de indagación en el que aprendes sobre ello (adquieres las herramientas necesarias para enfrentarlo) y das tiempo a que pueda irse.  Así, el cambio surje naturalmente desde esta aceptación de uno mismo (auto-apoyo), que implica interés en ti y en lo que te ocurre. Esto incluye dar importancia a lo que estás sintiendo y confiar en que tiene un sentido en tu vida, descubrirlo y dejar que éste  proceso e autoconocimiento y autoaceptación desemboque en el cambio.

Por contra, el cambio conductual pautado por el terapeuta no conduce a ningún movimiento real, ya que la persona simplemente accede a las directrices del terapeuta (no hay trabajo real por parte de la persona), lo cual nos deja en el mismo lugar.

Sin embargo, si el terapeuta acompaña al paciente sin empujarlo a que cambie, a que sea diferente, sino aceptándolo y ayudándole a explorar y trabajar qué es lo que está pasando,  cómo y de qué se protege, tomando conciencia de cuáles son sus miedos, de dónde vienen… el cambio surje desde este trabajo, con la toma de conciencia y la aceptación de él mismo.

Y  repito, aceptarte tal y como eres (sintiendo lo que sientes) no significa renunciar a la esperanza de cambiar. Al contrario, la máxima aceptación y conocimiento de ti mismo es precisamente lo que te va a permitir el cambio.

Y para que tú te puedas aceptar, tu terapeuta te tiene que aceptar y respetar tus sentimientos y defensas, ayudándote a explorarlas.

De ahí se puede entender que las investigaciones acerca de los factores del éxito terapéutico señalen permanentemente la importancia de la relación entre paciente y terapeuta, en el que el respeto hacia lo que vive el paciente es de suma importancia.

La sanación sólo ocurre desde el profundo respeto por el paciente, por su historia y sus vivencias.

Esto es lo más nutritivo de la Terapia Gestalt, la importancia que da a la calidad del contacto, de la relación entre paciente y terapeuta, que es lo que a mí personalmente más me ha ayudado a crecer en mi proceso.

Bibliografía: Proceso y diálogo en Psicoterapia Gestáltica – Gary Yontef

Scroll al inicio