Fortalece tu autoestima ✨

Cómo acompañar a un ser querido que está atravesando un proceso de duelo.

Para empezar, ¿qué es un duelo?

Un duelo es un proceso que se vive cuando sufrimos una pérdida de algo o alguien que era significativo en nuestra vida. Se trata de una respuesta emocional sana y NATURAL en la que tienen lugar un conjunto de procesos psicológicos, físicos y emocionales.

Dicho proceso se puede poner en marcha ante diferentes situaciones:

🔸Pérdida de un ser querido:

El fallecimiento de un familiar, amigo o ser querido cercano es una de las causas más comunes de duelo. El proceso de duelo puede ser intenso y duradero, ya que implica adaptarse a la vida sin la presencia física de esa persona.

🔸Ruptura de una relación:

La pérdida de una relación significativa, ya sea a través de un divorcio, separación o ruptura, puede provocar un profundo dolor emocional.

🔸Pérdida de empleo:

La pérdida de un trabajo puede desencadenar un proceso de duelo debido a la pérdida de estabilidad, identidad y propósito. Puede generar sentimientos de tristeza, incertidumbre y ansiedad respecto al futuro.

🔸Pérdida de la salud:

Enfrentar una enfermedad grave, discapacidad o diagnóstico médico difícil puede dar lugar a un proceso de duelo. La persona puede experimentar una sensación de pérdida de la salud anterior, así como otras emociones.

🔸Pérdida de un sueño o proyecto:

El duelo no está limitado únicamente a las pérdidas de personas o empleos. También puede surgir cuando se pierden metas importantes, sueños o proyectos significativos, como una oportunidad profesional, un logro académico o una aspiración personal.

🔸Cualquier otra pérdida o cambio importante en la vida

Cambiar de país, sería otro ejemplo. Este cambio puede implicar atravesar un proceso de duelo debido a la pérdida de familiaridad, conexiones sociales, identidad cultural y la necesidad de adaptarse a lo desconocido. También puede haber duelo por lo que se dejó atrás, como oportunidades, trabajos, sueños y proyectos. Es importante reconocer y permitirse procesar estas emociones, buscar apoyo emocional y participar en actividades que ayuden a construir nuevas conexiones sociales y explorar la nueva cultura.

Es importante tener en cuenta que cada persona vive el duelo de manera diferente y con una duración y intensidad variables.

Si eres tú quien está atravesando un duelo, puedes mirar otros artículos que he escrito en mi blog.

Si es un ser querido quien está atravesando un proceso de duelo, aquí van algunos consejos para poderle dar el apoyo que seguramente necesita.

Ten en cuenta que no es algo sencillo y que puede que esa persona necesite buscar un psicólogo o terapeuta que le ayude a atravesar dicho proceso.

🔸Escucha activa:

Estar dispuesto a escuchar sin juzgar es una de las formas más valiosas de apoyar a alguien en duelo. Permítele expresar sus sentimientos y emociones sin interrumpirlo. A veces, simplemente estar presente y escuchar puede ser muy reconfortante.

🔸Ofrece tu apoyo práctico:

Durante el duelo, las personas pueden sentirse abrumadas por las responsabilidades diarias. Puedes ayudar ofreciendo tu apoyo práctico, como hacer mandados, cocinar comidas o encargarte de algunas tareas del hogar. Esto les permitirá tener más tiempo y energía para lidiar con su proceso de duelo.

🔸Sé comprensivo y paciente:

Respeta el tiempo y el ritmo de tu ser querido a la hora de atravesar su duelo. Sé comprensivo y evita presionarlo para que supere su dolor rápidamente. La paciencia y la empatía son fundamentales.

🔸Evita frases cliché y no minimices su dolor:

A veces, en un intento por consolar, las personas recurren a frases cliché como «todo sucede por una razón» o «sé fuerte». Estas frases pueden minimizar el dolor de la persona en duelo. En lugar de eso, muestra empatía y reconoce su dolor sin tratar de minimizarlo.

🔸Permite expresiones emocionales:

El duelo puede desencadenar una amplia gama de emociones, como tristeza, ira, culpa o confusión. Permite que tu ser querido exprese sus emociones sin juzgarlas. A veces, solo se necesita un hombro en el que llorar o alguien con quien desahogarse completamente.

🔸Ofrece compañía y distracciones:

Puedes brindar compañía a tu ser querido a través de actividades que les resulten reconfortantes. Puedes invitarlo a dar un paseo, ver una película juntos, hacer ejercicio o simplemente compartir un momento tranquilo. La distracción ocasional puede ser beneficiosa y les ayudará a desconectar temporalmente del dolor.

🔸Respeta sus rituales y necesidades:

Algunas personas encuentran consuelo en rituales o prácticas espirituales. Respeta las necesidades individuales de tu ser querido y, si es relevante, ofrécele apoyo en sus prácticas rituales sin juzgarlas.

🔸Permítele que recuerde y hable de la persona fallecida:

Hablar y recordar a la persona fallecida puede ser un proceso sanador. Pregunta a tu ser querido si desea compartir recuerdos o hablar sobre la persona que ha perdido. Escuchar y mantener vivo el recuerdo de su ser querido puede ser reconfortante.

La empatía, la paciencia y la escucha activa son elementos clave para acompañar a alguien en duelo.

🔸Recomiéndale o regálale un libro que aborde el tema del duelo y le ayude a normalizar lo que está viviendo:

  1. «El camino de las lágrimas» – Jorge Bucay: ofrece reflexiones y herramientas para comprender y enfrentar el proceso de duelo de manera saludable.
  2. «El año del pensamiento mágico» – Joan Didion: La autora narra su propia experiencia tras la muerte repentina de su esposo y explora cómo el duelo transforma su vida.
  3. «Cuando alguien muy especial muere» – Marge Heegaard: Un libro para niños y adolescentes que han perdido a alguien cercano. Ayuda a expresar emociones y procesar el duelo.
  4. «Camino con corazón» – Jorge Bucay: aborda diferentes aspectos de la vida y la muerte, ofreciendo perspectivas y reflexiones para ayudar a enfrentar el duelo y encontrar sentido en la vida.
  5. «Los rastros del sufrimiento» – Marie de Hennezel: aborda el duelo y la pérdida desde una perspectiva psicológica y espiritual, ofreciendo consejos prácticos y reflexiones profundas.

Referencias bibliográficas:

  1. Bermejo, J. C. (2006). El duelo: Un espacio de transformación. San Pablo.
  2. Freixas, C. (2008). Abordaje del duelo patológico. Desclée De Brouwer.
  3. OpenAI. (2023, 8 de julio). Definición de duelo y causas por las que puedes atravesarlo. ChatGPT.
  4. Blázquez, M. J. (2010). Intervención en duelo: Guía para profesionales. Editorial CCS.

Centro de Terapia y Desarrollo personal Zaragoza.

Terapia individual y terapia de pareja en Zaragoza.

Teléfono: 669954658

E-mail: consulta@gabineteterapiagestalt.es

Dirección: Francisco Vitoria 12, principal izquierda. Zaragoza.

También puedes utilizar este formulario para ponerte en contacto conmigo. Estaré encantada de atenderte.

[ninja_form id=5]

Scroll al inicio