Cuando hablamos de “validación emocional”, nos estamos refiriendo a la capacidad que tenemos de reconocer y aceptar nuestros propios sentimientos o los de los demás, más allá de estar de acuerdo o no con ellos.
Se trata de respetar y ser amables con nuestra vivencia emocional o la de otra persona, sin juzgar cómo nos estamos sintiendo, siendo comprensivos y empáticos.
Si nunca te han hablado de ésto puede que no seas consciente de si validas o no tu experiencia emocional, y lo primero de todo es saberlo, así que ahí va una pequeña ayuda:
Cómo reconocer si estoy validando mis propias emociones:
Contesta a éstas preguntas honestamente:
✨ ¿Sueles identificar tus emociones? Sabes reconocer en cada momento cómo te sientes?
✨En el caso de saber cómo te estás sintiendo, aceptas estar sintiéndote así o te juzgas y te peleas con ello?
✨ Te das tiempo para atravesar lo que estés sintiendo o intentas suprimir tus sentimientos?
✨ ¿Te paras a entender por qué te estás sintiendo de esa forma o te distraes para no sentirte así?
✨ ¿Te hablas de una forma amable cuando estás mal o eres duro y exigente contigo mismo?
✨ ¿Eres capaz de consolarte y darte apoyo cuando te sientes triste o angustiado?
✨ ¿Te das permiso para desconectar y cuidar de tí mismo cuando lo necesitas?
✨ ¿Buscas maneras saludables de expresar tus emociones para facilitar su evolución?
Si has contestado que si a éstas preguntas, enhorabuena, practicas una validación emocional estupenda contigo mismo y seguramente tu autoestima será fuerte.
Si has contestado que no a varias preguntas, te animo a que sigas leyendo e indagando sobre éste asunto.
Y no te preocupes, la validación emocional se aprende. Es un proceso que puede llevar tiempo y esfuerzo, pero te aseguro que merece la pena!
Y ahora que sabes por donde pueden ir los tiros… qué puedes hacer para mejorar tu propia validación emocional?
Consejos para aprender a validarte emocionalmente:
⭐️ Reconoce tus emociones sin juzgarte.
⭐️ Permítete sentir lo que sientes sin minimizarlo.
⭐️ Habla contigo mismo con amabilidad y comprensión.
⭐️ Identifica la razón detrás de tus emociones.
⭐️ Practica la respiración profunda y la relajación para manejar las emociones intensas.
Ejemplos de frases de validación propia:
😢 Tristeza:
«Es natural sentir tristeza en esta situación. Acepto mis sentimientos y me doy permiso y tiempo para traspasar ésta emoción»
😱 Miedo:
«Mi miedo es una reacción normal ante lo desconocido. Estoy cuidando de mí al ser cauteloso.»
😖 Frustración:
«Está bien sentirme frustrado cuando las cosas no salen como esperaba. Puedo encontrar formas de abordar esto.»
😵💫 Inseguridad:
«Es normal tener momentos de inseguridad. Estoy aprendiendo y creciendo a pesar de mis miedos.»
Aprender a validarte emocionalmente implica reconocer y aceptar tus sentimientos sin juzgarlos, mostrando autocompasión y aceptación.
¡Recuerda que tus emociones son válidas y mereces cuidado y comprensión!
Algunas afirmaciones de validación emocional:
❤️ «Todos mis sentimientos son válidos”
❤️ «Mis emociones son una parte natural de mí, y está bien sentirlas.»
❤️ «No necesito juzgarme por sentirme como me siento, eso no se puede controlar y seguro que tiene una explicación”
❤️ «Es normal sentirte triste/enfadado/asustado en esta situación»
Tips para aprender a validarte emocionalmente:
🍀Practica la autoconciencia:
Observa tus emociones sin juicio y pregúntate por qué te sientes así.
🍀Usa el lenguaje adecuado:
Emplea frases que validen tus emociones en lugar de negarlas o minimizarlas.
🍀Cultiva la empatía contigo mismo:
Trátate con amabilidad y consideración, como lo harías con alguien a quien quieres.
🍀Evita la comparación:
Tus sentimientos son únicos y válidos, independientemente de cómo otros reaccionen.
🍀Busca apoyo:
Hablar con amigos, familiares o profesionales puede reforzar tu sensación de validación.
Recuerda que aprender a validarte emocionalmente es un proceso gradual. Practica estas estrategias con paciencia y compasión hacia ti mismo.
Cómo validar emocionalmente a un ser querido
Validar emocionalmente a otra persona es una habilidad importante para construir relaciones empáticas y de apoyo. Aquí tienes algunos consejos para aprender a hacerlo:
✅ Escucha activamente:
Presta atención a lo que la persona está diciendo y demuestra interés genuino en sus sentimientos y experiencias.
✅ No juzgues:
Evita emitir juicios sobre sus emociones, incluso si no entiendes su perspectiva.
✅ No le digas lo que tiene que hacer.
Deja que se desahogue y exprese completamente sus sentimientos. Confía que el proceso emocional avanzará y él mismo encontrará soluciones a su situación.
✅ No justifiques el comportamiento de la persona que le ha generado esas emociones.
Eso hará que se sienta incomprendido y estimulará que se cierre a contarte más cosas.
✅ Refleja sus emociones:
Utiliza el lenguaje que refleje lo que están sintiendo. Por ejemplo, «Parece que estás muy enfadado por esta situación.»
✅ Valida sus experiencias:
Reconoce que sus emociones son válidas y comprensibles dadas las circunstancias.
✅ Empatiza:
Intenta ponerte en su lugar y comprender cómo se sienten. Puedes decir cosas como: «Puedo imaginar lo difícil que debe ser para ti sentirte así.»
✅ Evita minimizar o solucionar:
No ofrezcas soluciones inmediatas, concéntrate en mostrar que te preocupas por sus sentimientos.
✅ Haz preguntas abiertas:
Pregúntale cómo se siente. Esto le puede dar la oportunidad de expresarse con más detalle.
✅ Ofrece apoyo:
Pregunta si hay algo que puedas hacer para ayudar o si quieren hablar más sobre lo que están pasando.
✅ Comparte experiencias similares:
Si has pasado por situaciones similares, puedes mencionarlo para demostrar que entiendes cómo se sienten.
✅ Muestra empatía:
Utiliza lenguaje y gestos que indiquen que estás allí para ellos y que te importa su bienestar.
Recuerda que la práctica constante te ayudará a mejorar tus habilidades de validación emocional y a construir relaciones más cercanas y solidarias.
Efectos de la validación emocional
La validación emocional tiene varios efectos positivos en las personas y en las relaciones interpersonales:
💪🏽 Fortalece el vínculo:
La validación crea un sentido de conexión y cercanía entre las personas al demostrar comprensión y apoyo hacia sus emociones.
💪🏽 Mejora la autoestima:
Sentirse validado ayuda a las personas a sentirse valoradas y aceptadas, lo que puede aumentar su autoestima y autoconfianza.
💪🏽 Fomenta la comunicación abierta:
Cuando las personas se sienten validadas, son más propensas a compartir sus pensamientos y sentimientos de manera abierta, lo que favorece una comunicación saludable.
💪🏽 Reduce la ansiedad:
La validación puede disminuir los sentimientos de ansiedad al brindar seguridad emocional y la sensación de que no están solos en sus emociones.
💪🏽 Ayuda en la regulación emocional:
Sentirse validado puede ayudar a las personas a manejar y procesar sus emociones de manera más efectiva, ya que sienten que sus sentimientos son normales y aceptados.
💪🏽 Promueve el bienestar mental:
La validación emocional contribuye a un ambiente de apoyo que puede ser beneficioso para la salud mental de las personas.
💪🏽 Reduce conflictos:
Validar las emociones de los demás puede reducir malentendidos y conflictos, ya que las personas se sienten escuchadas y comprendidas.
💪🏽 Crea relaciones más satisfactorias:
La validación emocional contribuye a relaciones más satisfactorias y duraderas, ya que se basan en el respeto mutuo y la comprensión.
En general, la validación emocional juega un papel esencial en la promoción de relaciones saludables y en el bienestar emocional de las personas.
Centro de Terapia y Desarrollo personal Zaragoza.
Terapia individual y terapia de pareja en Zaragoza.
Teléfono: 669954658
E-mail: consulta@gabineteterapiagestalt.es
Dirección: Francisco Vitoria 12, principal izquierda. Zaragoza.
También puedes utilizar este formulario para ponerte en contacto conmigo. Estaré encantada de atenderte.

[ninja_form id=5]