El análisis transaccional es una teoría psicológica desarrollada por el psiquiatra Eric Berne que se centra en el estudio de las interacciones sociales y la estructura de la personalidad.
Dentro del análisis transaccional, el «estado yo padre» es una de las tres partes del yo, junto con el estado yo niño y el estado yo adulto.
El estado yo padre representa las influencias y los mensajes que hemos internalizado de las figuras de autoridad de nuestra infancia, como nuestros padres, maestros u otras figuras significativas.
El estado yo padre tiene 2 partes y cada uno de nosotros tendrá desarrollada una más que otra:
Padre crítico:
Esta parte está formada por los mensajes negativos, críticos y restrictivos que hemos absorbido de las figuras de autoridad en nuestra infancia. Estos mensajes pueden incluir críticas, reglas estrictas, mandatos y normas sociales. El padre crítico puede ser exigente, punitivo y autoritario. Tiene la función de mantener el control, imponer restricciones y evitar que el individuo se desvíe de las normas establecidas.
Padre nutricio:
Esta parte representa los mensajes positivos, de apoyo y cuidado que hemos internalizado de las figuras de autoridad en nuestra infancia. Estos mensajes pueden incluir el amor, el apoyo, los consejos y las enseñanzas positivas. El padre nutricio busca proteger y cuidar al individuo, proporcionándole un sentido de seguridad y bienestar emocional.
Cada persona tiene activa una parte más que otra y esto se refleja en cómo se trata a sí mismo y a los demás.
Ejemplos del estado yo padre crítico en una relación:
El estado del Yo Padre crítico se caracteriza por actitudes y comportamientos críticos, autoritarios o punitivos. A continuación se presentan algunos ejemplos de comportamientos que pueden reflejar el estado del Yo Padre crítico:
👉🏽 Desvalorización y crítica constante:
Criticar continuamente a su pareja, menospreciando sus acciones, apariencia, logros o decisiones. Puede utilizar palabras despectivas, comentarios sarcásticos o ridiculizar al otro.
👉🏾Opinar sobre lo que hace otra persona sin que te lo pida o hacer interpretaciones sobre lo que le pasa.
👉🏽 Control o mandatos excesivo:
Puede dictar qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo. Este control puede manifestarse en aspectos como la forma de vestir, las amistades, el tiempo libre o incluso las decisiones importantes.
👉🏽 Responsabilización constante:
culpar constantemente a su pareja por los problemas o dificultades en la relación. Puede atribuir todos los errores o fracasos a la otra persona y negarse a asumir responsabilidad alguna.
👉🏽 Juicios negativos constantes:
emitir juicios negativos de manera constante sobre la pareja. Puede enfocarse únicamente en los aspectos negativos y resaltar los errores o defectos, sin reconocer los aspectos positivos o las fortalezas de la otra persona.
👉🏽 Comentarios hirientes:
utilizar palabras hirientes o insultantes para desvalorizar o lastimar a su pareja.
Estos comportamientos y actitudes son perjudiciales para la relación de pareja y pueden tener un impacto negativo en la autoestima y bienestar emocional de la persona que lo recibe. El objetivo de la terapiaes identificar y cambiar estos patrones de comportamiento para promover relaciones más saludables y equilibradas.
¿Qué implica tener en estado yo padre saludable?
Un estado yo padre saludable implica ser capaz de 1) establecer límites saludables y 2) proporcionar apoyo emocional cuando hace falta. Lo ideal es que estas partes estén disponibles y se activen solo en situaciones necesarias bajo un prisma de respeto y que no estén activas continuamente convirtiéndonos en salvadores o jueces/policías.
- Establecimiento de límites: Saber decir «no» cuando es necesario, establecer límites claros y saludables en las relaciones.
- Cuidado y apoyo: Ofrecer apoyo emocional y comprensión a los demás, así como cuidar de uno mismo de manera adecuada. Cuidar a los demás sin descuidarte a ti mismo.
Es esencial equilibrar el estado yo padre con los otros estados yo: el estado yo adulto (racional, objetivo) y el estado yo niño (emocional, espontáneo). Tener un equilibrio entre los tres estados yo nos permite adaptarnos a diferentes situaciones y relacionarnos de manera saludable con los demás.
En resumen, tener un estado yo padre activo y saludable es beneficioso siempre y cuando se mantenga en equilibrio con los otros estados yo y se utilice de manera constructiva para establecer límites y brindar apoyo emocional en nuestras relaciones sin descuidarnos a nosotros mismos.
Centro de Terapia y Desarrollo personal Zaragoza.
Terapia individual y terapia de pareja en Zaragoza.
Teléfono: 669954658
E-mail: consulta@gabineteterapiagestalt.es
Dirección: Francisco Vitoria 12, principal izquierda. Zaragoza.

[ninja_form id=5]