Fortalece tu autoestima ✨

Estado yo Niño – Rol de Niño

El Análisis Transaccional (AT) es una teoría psicológica desarrollada por Eric Berne que examina las interacciones humanas y las estructuras de la personalidad.

El «estado yo niño» es una de las tres partes del «yo» propuestas por el AT, junto con el «estado yo padre» y el «estado yo adulto».

Cada una de estas partes tiene características específicas que influyen en nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos. 

Estado Yo Niño

El estado yo niño representa una parte de la personalidad que se desarrolla en la infancia y que conservamos a lo largo de nuestra vida. Se divide en dos: el «Niño Adaptado o Cohibido» y el «Niño Natural o Libre».

– Niño Adaptado/cohibido:

Este aspecto se forma a través de la internalización de las expectativas y normas sociales que recibimos de nuestras figuras de autoridad (padres, maestros, etc.). Esta parte de nosotros busca cumplir con estas expectativas y se comporta de acuerdo con las reglas establecidas. Puede ser obediente, temeroso o rebelde dependiendo de cómo haya sido el proceso de internalización de esas normas.

– Niño Natural o Libre:

Representa nuestros sentimientos y necesidades emocionales más genuinas. Es nuestra parte espontánea, creativa y curiosa. Expresa emociones como la alegría, el miedo, el amor o la tristeza de manera auténtica, sin inhibiciones ni preocupaciones sociales. El niño natural busca la satisfacción de sus necesidades emocionales y puede ser juguetón, entusiasta o temperamental.

El estado yo niño influye en nuestra forma de relacionarnos con los demás y de percibir el mundo. Puede ser activado en respuesta a estímulos o interacciones específicas y puede influir en nuestras decisiones y comportamientos.

En terapia buscamos fomentar el desarrollo de un «estado yo adulto» equilibrado y funcional, capaz de tomar decisiones racionales y adecuadas, basadas en la realidad y no solo en respuestas automáticas del estado yo niño o siguiendo los mandatos internos del estado yo padre, pero atendiendo y escuchando también a éstas partes tan importantes.

Algunos ejemplos de comportamientos asociados al estado Yo Niño:


👉🏽 Cuando me pongo caprichoso o tengo un berrinche:

Un adulto que actúa desde el estado Yo Niño puede comportarse de manera caprichosa y exigente, esperando que se satisfagan sus deseos inmediatamente, como un niño que hace un berrinche cuando no obtiene lo que quiere.


👉🏽 Cuando me pongo sumiso y complaciente :

Una persona en el estado Yo Niño puede volverse dependiente emocionalmente de los demás, buscando constantemente la aprobación, el cuidado y la atención de los demás, de manera similar a cómo un niño depende de sus padres.


👉🏽 Cuando me pongo rebelde:

El estado Yo Niño también puede manifestarse a través de un comportamiento rebelde o desafiante, en el que la persona se resiste a seguir las normas o las reglas establecidas, como un niño que desobedece las órdenes de sus padres.


👉🏾Cuando juego y me divierto intensamente:

El estado Yo Niño también incluye la capacidad de jugar y divertirse. Una persona en este estado puede mostrar entusiasmo y espontaneidad, disfrutando de actividades lúdicas como un niño que juega despreocupadamente.


👉🏾 Cuando me siento vulnerable o sensible:

En el estado Yo Niño, una persona puede ser más sensible y vulnerable emocionalmente. Puede mostrar emociones intensas como tristeza, miedo o alegría de manera similar a como un niño experimenta y expresa sus sentimientos.


👉🏾 Cuando me pongo curioso o ingenuo:

Una persona en el estado Yo Niño puede mostrar una actitud curiosa y una perspectiva ingenua hacia el mundo. Puede tener un sentido de asombro y maravilla, explorando y descubriendo cosas nuevas, al igual que un niño explorando su entorno.


Estos ejemplos son solo algunas manifestaciones comunes del estado Yo Niño, cada persona puede experimentar este estado de manera única. Además, el estado Yo Niño no es inherentemente negativo, ya que puede ser una fuente de creatividad, diversión y espontaneidad cuando se utiliza de manera saludable y equilibrada.

Centro de Terapia y Desarrollo personal Zaragoza. 

Terapia individual y terapia de pareja en Zaragoza.

Teléfono: 669954658

E-mail: consulta@gabineteterapiagestalt.es

Dirección: Francisco Vitoria 12, principal izquierda. Zaragoza.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CC_20190810_000345-300x300.png

[ninja_form id=5]

Scroll al inicio