Fortalece tu autoestima ✨

Acompañamiento a Personas Altamente Sensibles (PAS) en Zaragoza


¡Quien mejor que una PAS para acompañar a otra PAS!

Hola, mi nombre es Lorena y soy una persona altamente sensible, entre otras cosas.

Hace relativamente poco (2 años) que me identifiqué como tal y ha sido un gran descubrimiento para mi y para las personas altamente sensibles a las que acompaño.

El término PAS se refiere a Personas Altamente Sensibles (en inglés Highly Sensitive Person, HSP).

Este término fue acuñado por la psicóloga Elaine Aron en la década de 1990 para describir a las personas que tienen un sistema nervioso más sensible y reactivo que la mayoría de las personas, por lo que experimentan el mundo de manera más intensa y profunda que las personas que no son altamente sensibles.

Es importante aclarar que no es una condición médica ni un trastorno psicológico.

La alta sensibilidad es una característica natural del sistema nervioso que tenemos algunas personas y que se caracteriza por:

🌸 Tener una alta emocionalidad:

sentir las emociones de forma más intensa.

🌸 Tener una alta intuición

🌸 Percibir muchas sutilezas y detalles de nuestro entorno.

🌸 Tener una alta sensibilidad sensorial:

ser más sensibles a los estímulos sensoriales como el ruido o las luces brillantes, y ser más afectados por el ambiente emocional en el que nos encontramos.

🌸 Facilidad para distraerse en lugares con muchos estímulos.

🌸 Llevar un ritmo más lento

para poder procesar la gran información que recibimos del entorno y de nuestro interior.

🌸 Facilidad para saturarnos o sobreestimularnos

ya que captamos una gran cantidad de estímulos. 

🌸 Nos adaptamos a los cambios más lentamente. 

🌸 Necesitamos dosis de tranquilidad y silencio

para mantenernos reguladas.

🌸 Tener una mayor empatía y compasión hacia los demás

🌸Tener una creatividad y sensibilidad artística desarrollada

🌸 Tener una mayor capacidad para reflexionar y analizar situaciones complejas.

🌸 Ser más propensos al estrés y la ansiedad

si nos sentimos abrumados por las emociones o los estímulos del entorno.

Esto hace especialmente importante que aprendamos a: 

✨ Escucharnos (mente y corazón)

✨ Respetar y gestionar adecuadamente lo que sentimos

✨ Expresar nuestras emociones en lugares seguros para evitar somatizar

✨ Aceptar nuestras características y nuestra forma de estar en el mundo

✨Regularnos cuando entramos en modo “sobreestimulación” o agotamiento

✨ Descubrir cuáles son nuestras verdaderas NECESIDADES y DESEOS

✨Poner límites saludables (con los demás y con nosotros mismos)

✨ Trabajar el perfeccionismo/autoexigencia 

✨Darle importancia al AUTOCUIDADO para no agotarnos

Aquí te dejo algunos estudios sobre la  alta sensibilidad:

(También llamada sensibilidad de procesamiento sensorial)

👉🏾 Sensory Processing Sensivity and childhood quality’s effects on neural responses to emotional stimuli.

👉🏾 Sensory Processing Sensivity in the context of Enviromental Sensivity: a critical review and development of research agenda 

👉🏾 Sensory Processing Sensivity and its relation to introversion and emotionality. 

👉🏾The functional highly sensitive brain: review of the brain circuits underlying sensory processing sensivity and seemingly related disorders 

👉🏾The highly sensitive brain: an fMRI study of sensory processing sensivity and response to others emotions. 

Espero que te haya servido ésta información!

Centro de Terapia y Desarrollo personal Zaragoza. Terapia individual y terapia de pareja en Zaragoza.

Teléfono: 669954658

E-mail: consulta@gabineteterapiagestalt.es

Dirección: Francisco Vitoria 12, principal izquierda. Zaragoza. 

También puedes utilizar este formulario para ponerte en contacto conmigo. Estaré encantada de atenderte.

[ninja_form id=5]

Scroll al inicio